Los paneles solares están compuestos por células fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Estas células están hechas de materiales semiconductores, como el silicio, que liberan electrones cuando son golpeados por fotones de luz solar. Los paneles solares son una forma limpia y sostenible de generar electricidad y pueden instalarse en techos, terrenos o estructuras específicas.
Beneficios:
Los paneles solares proporcionan una fuente de energía renovable, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y ayudando a mitigar el cambio climático. Además, una vez instalados, requieren poco mantenimiento y tienen una larga vida útil de alrededor de 30 años.
Los microinversores son dispositivos electrónicos que se utilizan en sistemas de energía solar fotovoltaica para convertir la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC), que es la forma de electricidad utilizada en los hogares y negocios. Cada panel solar puede tener su propio microinversor, lo que permite un mejor rendimiento y monitoreo individualizado.
Beneficios:
Los microinversores optimizan la producción de energía al nivel de cada panel solar, lo que minimiza las pérdidas por sombreado o desgaste desigual de los paneles. Además, al tener una vida útil de alrededor de 15 años, proporcionan una solución confiable y eficiente para la conversión de energía solar.
Los sistemas de bombeo solar utilizan la energía solar fotovoltaica para bombear agua desde pozos, ríos o depósitos hacia áreas de uso, como campos agrícolas, tanques de almacenamiento o sistemas de riego. Estos sistemas pueden ser tanto de superficie como sumergibles, dependiendo de la profundidad del agua y las necesidades de la aplicación.
Beneficios:
El bombeo solar ofrece una solución sostenible y económicamente viable para el suministro de agua en áreas remotas o sin acceso a la red eléctrica convencional. Además, al operar con energía solar, estos sistemas no generan emisiones de gases de efecto invernadero ni dependen de combustibles fósiles.
Los sistemas aislados con batería, también conocidos como sistemas fuera de red, son sistemas de energía autónomos que almacenan energía generada por paneles solares u otras fuentes renovables en baterías para su uso posterior. Son ideales para áreas donde no hay acceso a la red eléctrica o como respaldo durante cortes de energía.
Beneficios:
Proporcionan una fuente de energía confiable y autónoma en áreas remotas o aisladas, permitiendo el funcionamiento de dispositivos eléctricos y equipos sin depender de la red eléctrica. Además, ofrecen independencia energética y pueden contribuir a reducir los costos a largo plazo.
Los sistemas híbridos combinan múltiples fuentes de energía, como solar, eólica o de red, con almacenamiento en baterías para maximizar la eficiencia y la fiabilidad del suministro energético. Estos sistemas pueden alternar entre diferentes fuentes de energía según la disponibilidad y la demanda, proporcionando energía continua y estable.
Beneficios:
Los sistemas híbridos ofrecen una solución versátil y adaptable que puede adaptarse a diferentes condiciones y requisitos energéticos. Al integrar múltiples fuentes de energía y almacenamiento en baterías, ayudan a reducir los costos energéticos y a garantizar un suministro confiable incluso durante cortes de energía.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet